

GRUPO 1:
Paula Martín
Pamela Saura
Daniel Vaca
Silvia Gómez
Este video es un anuncio de repsol que hace poco ha sido publicado en la televisión y aunque sea repsol, una empresa que saca petróleo. Pero si quieres contribuir a luchar contra el cambio climático ya sabes, nada de cosas innecesarias, apaga el ordenador, no veas la televisión nada de coches o motos, utiliza el transporte público, nada de luces, y asi con casi todo.... es muy facil echar la culpa a las empresas, cuando uno mismo no quiere renunciar a nada ¿verdad?.
Diego García
Con este video se puede ver como con el paso de los años los glaciares van desapareciendo y que hay asociaciones como el greenpeace que intentar mentalizar a la gente de que hay que ayudar al planeta, porque nuestros hijos van a ser la generación que va a sufrir las consecuencias producidas por nosotros.
Diego García
RUEDA HIDRAÚLICA
Ventajas:
1.- Es inagotable mientras que no varíe el ciclo del agua.
2.-Tiene un bajo coste de mantenimiento.
3.- Tiene un bajo impacto en el ambiente.
4.- Tiene larga vida.
5.- Se puede usar tanto para pequeños consumos como para nivel industrial.
Desventajas:
1.- Alto coste en la instalación inicial.
2.- Gran impacto ambiental en caso de centrales hidroeléctricas.
Estas dos desventajas se dan ya que hay que construir pantanos, presas, canales de derivación, grandes turbinas y el equipamiento para generar electricidad.
Como todos sabemos, los ordenadores que utilizamos utilizan chips, conductores, circuitos, codificación, y emplean un lenguaje formado por 0 y 1 para funcionar. Dentro de unos años dejaremos esto atrás para que la biología se convierta en informática gracias a los ordenadores biológicos.
Los ordenadores biológicos están formados por una solución líquida que contiene ADN, enzimas y moléculas que hacen las funciones de software y hardware. Además, usan el lenguaje del ADN para codificar los datos, es decir usan la base 4 (adenina, timina, guanina y citosina), lo que hace que su rapidez sea extraordinariamente mayor y sean capaces de almacenar ilimitada información en mucho menos espacio que los ordenadores convencionales (las células pueden almacenar más información en un centímetro cúbico que un ordenador convencional en un trillón de CD’s de música).
En un futuro se espera que las funciones que este tipo de ordenador consiga realizar sean ilimitadas, aunque por ahora, el ordenador de ADN sólo puede realizar funciones rudimentarias como comprobar una lista, o responder sí o no a alguna pregunta, cosas que no tienen ningún uso práctico.
GRUPO 1:
Paula Martín
Pamela Saura
Daniel Vaca
Silvia Gómez
Cuando hay un transporte de energía elevado y se provoca la ionización en el medio circundante, la radiación, tanto electromagnética como corpuscular, es ionizante.
Tipos principales de radiación:
Radiación corpuscular --> Es la que se transmite en forma de pequeñas partículas que se mueven a gran velocidad. La emisión de radiación de las partículas (alfa, beta, protones y neutrones) resultan de procesos radiactivos naturales y artificiales provocados por reacciones nucleares. Todas estas partículas son ionizantes, y también son pequeñas, por lo que tienen una gran energía cinética.
Radiación electromagnética --> Son ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica, estas ondas tienen componentes eléctricos y magnéticos. Estas ondas se propagan a 300000 km/s y se diferencian unas de otras por su frecuencia, que cuanto mayor sea ésta, mayor es su energía.
Radiación solar --> Las radiaciones que emite el sol está dentro de las electromagnéticas, y son fundamentalmente: radiación infrarroja, radiación visible y radiación ultravioleta. Estos últimos son los más peligrosos y son filtrados por el ozono en la parte superior de la atmósfera, la radiación infrarroja la notamos en forma de calor, y la visible atraviesa la atmósfera, llega al suelo, y con éste, parte de la radiación es absorbida y otra reflejada, pero la parte reflejada sale de vuelta en forma de radiación infrarroja.
Explicación y efectos perjudiciales de la radiación:
http://www.youtube.com/watch?v=DK0C9GyzyD8
Ejemplos de utilización y consecuencias de la radiación ionizante en la medicina:
La radioterapia, que es un tratamiento contra el cáncer. Utiliza dosis altas de radiaciones ionizantes (rayos X, rayos gamma y partículas alfa) para destruir células cancerígenas y evitar que se propaguen. La radioterapia se puede administrar de dos formas:
En cantidades bajas, la radiación se usa en forma de rayos X, como los que se usan para obtener radiografías de nuestros huesos, o en otros casos, radiografías de órganos como el estómago, el intestino, etc. que para que se quede la imagen radiada del órgano en la radiografía hay que tomarse una papilla de bario (que está muy, pero que muy mala). La radiación para el tratamiento contra el cáncer funciona de forma muy similar, pero en cantidades más altas.
La alta exposición a estas radiaciones tienen ciertas consecuencias como el originar quemaduras en la piel, caída del cabello, náuseas, dañar sus órganos, ocasionar cáncer, provocar otras enfermedades y hasta la muerte, ya que al ser pequeñas y con mucha movilidad, pueden atravesar la superficie de un objeto o la piel de una persona.
Otro tratamiento para el cáncer es la quimioterapia, se admistra a través de fuertes fármacos, pero a pesar de ello éste es menos brusco y duro que la radioterapia y no se utiliza la radiación.
Grupo 5
Pedro Guiral Nº 11
Roberto Herranz Nº 12
Daniel Mateos Nº 20
Juan Carlos Soldado Nº 27
Mario Sombría Nº 28
El cambio climático se produce por el aumento de las energías que utilizamos y cada vez es mayor porque todos los días inventamos algo nuevo y necesitamos alimentarlo con energia.
incluso una hamburguesas puede aumentar el cambio climático ya que tiene un rastro de carbono por el procedimiento que tiene su elavoración y aunque parezca tan simple muchas hamburguesas empeoran la atmósfera con el dióxido de carbono que sueltan. ´
Parece imposble pero ahora mismo desde la superficie las personas a través de nuevas enérgias y de nuevos inventos estamos cambiando el ecosistema marino haciendo desaparecer los corales marinos ques es una base importante en el mundo marino como en la tierra los bosques.
Grupo 7
Diego García
Jesús Palomo
PROTOCOLO DE KIOTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono(CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre(SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%.Cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
Grupo 7
Diego García
Jesús Palomo
La Inteligencia Artificial comenzó como el resultado de la investigación en psicología cognitiva y lógica matemática. Se ha enfocado sobre la explicación del trabajo mental y construcción de algoritmos de solución a problemas de propósito general. Punto de vista que favorece la abstracción y la generalidad.
La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo). Tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar".
La idea de construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.
Uno de los principales objetivos de los investigadores en inteligencia artificial es la reproducción automática del razonamiento humano.
El razonamiento de un jugador de ajedrez no siempre es el mismo que el de un directivo que se pregunta la viabilidad de fabricar un nuevo producto. Un niño jugando con bloques de madera en una mesa no tiene idea de la complejidad del razonamiento necesario para llevar a cabo la construcción de una pirámide, e intentar que un robot hiciera lo mismo que el niño requeriría un largo programa de computador.
Este video como podeis ver tiene un poco de tiempo, pero se puede ver como el mundo se reconcilia con el planeta. Es decir, ciudades de todo el mundo apagan 60 minutos las luces para ayudar al planeta y para ahorrar energía, ya que en nuestros días es muy usada. Este consumo de energía produce grandes cantidades de Co2 o cualquier otro resíduo perjudicial para la atmósfera produciendo un cambio climático que puede afectar muy seriamente al MUNDO. No solo sube la temperatura del planeta, sino que se derriten los polos, los océanos suben de nivel, desaparecen muchos lugares por culpa de ello, los rayos ultravioleta penetran en la Tierra con una mayor intensidad produciendo cáncer a muchas personas, produciendo zonas deserticas y miles de cosas más.
Grupo 7
Diego García
Adrián Pastor
Jesús Palomo
Álvaro Escudero
La supervivencia de los arrecifes de coral y de numerosas especies marinas, como los crustáceos, está gravemente amenazada debido al aumento de la acidez del agua de los océanos provocada por el incremento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2), responsables del cambio climático.
Esta es una de las conclusiones del informe de la organización conservacionista Oceana “Acidificación: ¿Cómo afecta el CO2 a los océanos?”, que advierte de que si las emisiones de CO2 siguen creciendo al ritmo actual, el PH oceánico caerá al nivel más bajo en los últimos 20 millones de años y se produciría una extinción masiva de corales.
Los océanos actúan como importantes sumideros de gases efecto invernadero, reduciendo la concentración de CO2 en la atmósfera y ejerciendo de esta forma un importante papel atenuador de los impactos asociados al cambio climático.
Desde los comienzos de la época industrial, los océanos han absorbido el 30 por ciento de las emisiones de CO2 y el 80 por ciento del calor generado por los gases de efecto invernadero.
Este hecho, unido a un continuo y rápido crecimiento en las emisiones de CO2 de origen humano -proveniente principalmente de la quema de combustibles fósiles- ha empezado a alterar seriamente la química oceánica.La continua absorción de dióxido de carbono provoca un descenso importante del PH marino, es decir, las aguas se vuelven cada vez más ácidas.Esto impide por completo la formación de estructuras de carbonato cálcico por parte de organismos marinos como crustáceos, moluscos y corales, que necesitan de este componente para la formación de sus conchas y esqueletos externos.
En la atmósfera hay actualmente 385 partes de CO2 por millón y el punto de no retorno para los corales y otros organismos es de 450 partes por millón, lo que, según Oceana, exige reducir las emisiones entre un 25 y un 40 por ciento respecto a los niveles de 1990 para el año 2020 y en un 80-95% en 2050.
Grupo 7
Diego García
Jesús Palomo
Adrián Pastor
Álvaro Escudero
La Guardia Civil detuvo a más de 10.000 personas por tráfico de droga en 2009
Entre las sustancias decomisadas, prima el hachís, la coca y el éxtasis
La Guardia Civil incautó 14 millones de cajetillas de tabaco de contrabando
La Guardia Civil detuvo a 10.015 personas por tráfico de drogas e incautó más de 374 toneladas de estupefacientes y psicotrópicos, en las 7.780 intervenciones desarrolladas el año pasado. El hachís, la cocaína y la heroína se situaron a la cabeza de las sustancias intervenidas, entre las que también destacan las 164.000 unidades de éxtasis y los 60 de kilos de ’speed’ decomisados.
Según informó el Instituto Armado en un comunicado, las 162.340 denuncias interpuestas dieron lugar a estas operaciones, que supusieron un aumento del 2,48 por ciento en el número de arrestados por delitos de esta naturaleza respecto a 2008, año en el que fueron detenidas 9.773 personas. En 2009, más de 6.000 acusados fueron españoles, mientras 1.555 tenían nacionalidad marroquí y 548 eran colombianos.
Durante 2009, los agentes aprehendieron en mayor medida cannábicos, con 338.247 kilogramos de hachís, más de 27 toneladas de plantas de marihuana y 587 kilos de la misma ya procesada. Por otra parte, incautaron 8.345 kilos de cocaína aunque también desarrollaron “importantes” decomisos de crack y otros derivados.
Estas cifras ponen en evidencia el aumento del 21 por ciento registrado en la incautación de plantas de marihuana, en comparación con los 22.522 kilos intervenidos en 2008. Por su parte, el ‘polvo blanco’ localizado experimentó un descenso del 25,59 por ciento ya que durante 2008 se incautaron 11.214 kg.
Lucha contra el contrabando de tabaco
En la lucha contra el contrabando de tabaco, los guardias civiles intervinieron cerca de 14.000.000 de cajetillas y más de 127.000 cigarros puros en las 1.523 operaciones desarrolladas durante el pasado año, que se saldaron con 70 detenidos y 1.434 imputados.
En comparación con 2008, significó un aumento de las detenciones de un 22,81 por ciento, al haber sido arrestadas durante ese año 57 personas. Igualmente, se produjo un ascenso del 96,43 por ciento en la incautación de cajetillas de tabaco en relación con las 7.121.503 unidades localizadas aquel ejercicio.
Quizá os ha resultado un poco aburrido leer el artículo, pero es para que veais como la droga nos afecta a todos, los gastos que suponen todas estas investigaciones y misiones de la policía para desmantelarlos, se pagan de nuestros impuestos (de nuestros padres). También hay que decir que es por el bien de todos, pero son grandes inversiones que se podrían evitar (aunque actualmente es imposible), evitando también la muerte de muchas personas que lo consumen, la libertad para todos los que ahora están encarcelados (y sin vida) y nosotros poder vivir sin el miedo y el peligro de poder caer en ellos es cualquier momento.
Por esto último te aconsejo que no seas tonto y no te arriesgues a seguir perdiendo, porque lo más importante desde luego es TU VIDA. ¡Tú decides!
Grupo 6
Paula Rodríguez
Sonia Cuéllar
Isabel Serrano
Sara Bernabé
Se puede disminuir los efectos disminuyendo la producción de C02 y sobre todo sembrando árboles que consuman CO2
Tema 14
Adrián Pastor de Frutos
Ávaro Escudero Montero
Diego García
Jesús Palomo
El dióxido de carbono se eleva hacia la atmosfera, por cupa de la energía producida por nuestras modernidades. Literalmente el CO2 se encuentra en el aire que respiramos. Si se multiplica este gas en el mundo , es un asunto muy serio. En la Antártida se derritirían gran parte del hielo por culpa del aumento de 1ºC. Se crearian nuevs desiertos en todo el mundo. Se provocarían miles de huracanes en grandes partes de la Tierra. La Tierra podria cambiar de ser un planeta verde a ser un planeta totalmente seco. Los inviernos en estos ultimos años se van suavizando cada vez más. ¡ Cuando nos vamos a dar cuenta de lo que perjudicamos al mundo! Pero sin duda nos estamos perjudicandoa nosotros mismos.
Grupo 7
Diego García Martín
Jesús Palomo
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire secombina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petroleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.
Grupo 7
Diego García Martin
Jesús Palomo
Álvaro Escudero
Adrián Pastor
Formación de un volcán
Un volcán ha erupcionado en Islandia hace unas semanas pero, ¿sabes a que son debidas estas erupciones?
Los volcanes se forman cuando el material caliente del interior de la Tierra asciende y se derrama sobre la corteza. Este material caliente, llamado magma, puede provenir de dos fuentes; del material derretido de la corteza en subducción o provenir de mucho más adentro de un planeta.
El magma que proviene del fondo llega y se amontona en un reservorio, en una región porosa de rocas en capas conocida como; la cámara de magma. Eventualmente, no siempre, el magma hace erupción hacia la superficie. Fuertes terremotos acompañan al magma ascendente y el tamaño del cono volcánico podría aumentar en apariencia justo antes de la erupción. Las diferentes razones por las que se forma un volcán son:
•Mediante columnas de magma ascendente o puntos de calor en la litósfera.
•Como resultante de un proceso de subducción de la litósfera cercana.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de placas tectónicas, aunque hay excepciones llamadas puntos calientes o hot spots ubicados en el interior de placas tectónicas, como es el caso de las islas Hawaii. También existen volcanes submarinos que pueden expulsar el material suficiente para formar islas volcánicas.
Respondemos tus dudas sobre la nube volcánica
¿Por qué han anulado los vuelos en las zonas bajo la ceniza?
El protocolo aeronáutico así lo exige desde que en 1982 los motores de un Boeing 747 de British Airways resultó gravemente dañado al atravesar una nube de cenizas. A partir de entonces se estableció un sistema de Centros de Avisos de Cenizas Volcánicas. El seguimiento del volcán islandés se hace desde Londres, cada seis horas se emite un informe.
¿Qué efectos tiene la ceniza volcánica sobre el motor de un avión?
Si se mete en el motor, se funde en la cámara de combustión para luego solidificarse sobre una superficie fría, que es donde está la turbina, que se deforma. El motor reduce mucho la potencia y aumenta la temperatura para finalmente apagarse y evitar así su incendio
¿Son perjudiciales las cenizas para la salud?
La nube de cenizas no tiene ningún efecto sobre la salud, excepto en las cercanías del volcán, en ese caso se deben usar mascarillas. El seguimiento de las partículas de esta nube, podrían ser incluso menos nocivas que las emitidas por la combustión de combustibles para vehículos o fábricas.
¿Pueden volver a cerrarse aeropuertos en España?
Sí. La evolución de la nube depende de los vientos y su dirección es imprevisible a medio-largo plazo, por lo que la nube de cenizas, que de momento se mantiene sobre Francia y sólo cruzó el domingo durante unas horas los Pirineos, puede volver a entrar en España e incluso cubrir todo el país.
¿Puede empeorar la situación en Europa?
Sí. Las tres erupciones registradas del Eyjafjällajokull siempre han venido acompañadas de una erupción posterior del volcán Hekla, el volcán más activo de Islandia y el noveno más peligroso de Europa.
¿El volcán sigue en erupción?
La nube de ceniza se ha movido a una altura de 9.000 metros por el agua y el viento. El magma solidificado aislaría el viento del hielo y/o el agua, de modo que la erupción sería menos explosiva, hasta que dejara de ser una amenaza.
¿Cuándo parará?
Es imposible prevenirlo, las erupciones en Islandia pueden continuar durante meses, una vez que todo el agua se haya evaporado, debería detenerse.
¿Es tan grande esta erupción?
No. De hecho es relativamente pequeña, pero ha ocurrido en un espacio aéreo llenísimo de aviones cercano al glaciar Eyjafjallajoekull, forzando a unas 500 personas a desalojar la zona.
¿Hay riesgo de que se extienda a volcanes cercanos?
La actividad puede migrar hacia el este, al volcán Katla. No hay signos de ello en este momento.
¿Es posible estimar cuánto estará la nube de ceniza en el aire?
Depende de la duración de la erupción. Si la columna de ceniza alcanza una altura de 10 kilómetros, puede ser problemático.
Grupo 2
Marta Estebaranz
Virginia Hidalgo
Elena Llorente
Daniel Schuers
EL PETRÓLEO:
El petróleo crudo es una mezcla líquida de hidrocarburos, los cuales se separan por un proceso de separación por destilación de los hidrocarburos de dicha mezcla, esto se llama refino y se realiza en la refinería.
El petróleo se somete a:
-Exploración: Con objeto de hallar yacimientos cuya explotación sea económicamente rentable.
-Extracción en plataformas terrestres o marítimas: Una vez practicado el pozo de perforación, la presión obliga a salir al petróleo a la superficie, y a medida que se explota el yacimiento la presión va disminuyendo.
-Transporte: Normalmente las refinerías están próximas a los centro de consumo y el transporte se realiza en petróleo crudo, ya sea mediante barcos petroleros y oleoductos.
-Refino, almacén y distribución.
GAS NATURAL:
Es una mezcla gaseosa de pequeños hidrocarburos, donde el principal componente es el metano. Sus técnicas de exploración y extracción son similares a las del petróleo y se realizan con las mismas compañías que las del petróleo.
Se transportan desde barcos metaneros con el gas licuado, reduciendo el volumen y gasoductos, se mueve por la diferencia de presión.